Evaluación psicopedagógica y diagnóstico clínico

evaluaciones_y_diagnosticos-01

(Editada el 5 de febrero de 2019)

Hoy me acerco a otro de los temas que suelen generar controversia en el campo de las altas capacidades: el uso indiscriminado del término diagnóstico para señalar lo que en realidad es una evaluación psicopedagógica.

Para entender del modo más sencillo posible la distinción básica que existe entre ambos recurriré a dos artículos en los que se expone la diferencia con nitidez.

El primero se titula La Evaluación Psicopedagógica: medida extraordinaria en la Enseñanza Secundaria. La definición que viene en ese documento es bastante clara al respecto de la evaluación psicopedagógica. Y su distinción con el diagnóstico psicológico, también.

La experiencia demuestra que muchos profesores de secundaria confunden la evaluación psicopedagógica propia de un centro educativo, con un estudio o diagnóstico psicológico, directamente relacionado con la psicología clínica y que se realiza en los centros de salud mental o en gabinetes de psicología. […]

La evaluación psicopedagógica se define como un «proceso de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico y para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la propuesta curricular y al tipo de ayudas que pueden precisar en el desarrollo de las distintas capacidades»  (Orden Ministerial de 14 de febrero de 1996)

El segundo artículo, titulado La evaluación psicopedagógica, es bastante más específico y desarrolla con mayor detalle en qué consiste esta acción educativa.
.
La finalidad de la Evaluación Psicopedagógica consiste en orientar el proceso de toma de decisiones sobre el tipo de respuesta educativa que precisa el alumno para favorecer su adecuación de desarrollo personal, sin olvidar que debe servir para orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesorado que trabaja día a día en el aula, por lo tanto la Evaluación Psicopedagógica cumple con una función preventiva ya que no se circunscribe exclusivamente a propuestas de atención individual, sino que dirige su propuestas a asegurar una práctica educativa adecuada para el desarrollo de todos los alumnos.
.
El texto nos aporta además información de interés sobre los diferentes enfoques que pueden encontrarse en la evaluación psicopedagógica: i) psicotécnico, ii) conductual, iii) del potencial de aprendizaje y iv) del diagnóstico pedagógico.
.
En el ámbito de las altas capacidades prevalece el enfoque psicotécnico. Al alumno se le aplica una batería de pruebas psicométricas y de otra índole en las que se recoge, analiza y valora información para determinar la atención educativa adecuada a su perfil cognitivo.
.
Para otros colectivos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) que presenten dificultades de aprendizaje prevalecería el enfoque del diagnóstico pedagógico. De este enfoque destaco que: i) La finalidad del diagnóstico es determinar la naturaleza de las dificultades, su gravedad y los factores que subyacen y ii) Los contenidos propios del mismo son las dificultades lectoescritoras, orales y aritméticas, problemas de personalidad, aptitudinales, vocacionales, estado biológico, psicológico, historia, técnicas de estudio, etc.
.
Es muy importante resaltar que las altas capacidades intelectuales NO son un problema en sí mismas ni contienen dificultades intrínsecas que necesiten imperiosamente un enfoque paliativo. Otra cosa es que el alumno presente algún trastorno asociado o que la falta de atención educativa a esta peculiaridad probablemente genere serios problemas de salud y emocionales que habría que paliar en el futuro.
.

DIAGNOSTICO

Frecuentemente se argumenta que la palabra diagnóstico es más amplia y no significa siempre y necesariamente sostener un enfoque paliativo centrado en los problemas o dificultades, y es cierto que su significado etimológico trasciende esta visión. Diagnosis proviene del griego y aludía a la capacidad para distinguir o reconocer algo: dia- (a través de) y gnosis (conocimiento). Sin embargo, el latín renacentista lo recogió y usó específicamente para definir la capacidad para emitir un juicio médico, y ese es el uso que generalmente subyace en los diagnósticos clínicos realizados por profesionales de la salud como los psicólogos clínicos. Es más, el propio verbo diagnosticar, en su primera acepción, refuerza esta idea: Recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza.
.
.
Aparte de saber si la persona es Superdotada o Talento (Simple o Complejo) dentro de la tipología establecida por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gadner, no nos debemos de quedar sólo ahí en el diagnóstico; es preciso profundizar si estas AACCII son “puras” (esto es, si no tienen trastornos asociados) o si no lo son y llevan trastornos asociados: TDAH (Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad/Impulsividad), Trastornos del aprendizaje, Asperger, Trastornos de personalidad, …., además de la problemática que suelen conllevar (aunque no siempre) asociadas de inadaptación personal (ansiedad, estados depresivos, baja autoestima,…), escolar (aburrimiento en el aula, desmotivación, bajo rendimiento o fracaso escolar,…) y social (falta de habilidades sociales y de asertividad, aislamiento social, incomprensión social, desubicación social,…).
.
En plata. Con el diagnóstico lo que se pretende en muchas ocasiones es investigar la presencia de problemas (patentes o latentes), para paliarlos si se encuentran o para descansar si no se hallan, bajo la premisa de que es mejor prevenir que curar. Podría verse como un modo sutil de patologizar la cuestión, cuando en la mayoría de los casos es innecesario este celo profesional apriorístico.
.
 

CONCLUSIÓN

Cuando recibís un informe emitido por los orientadores o por los equipos de orientación educativa (y también por profesionales de la psicopedagogía que ejercen en el ámbito privado) tened la seguridad de que se trata de una evaluación psicopedagógica. Jamás tendréis un diagnóstico clínico y no tiene mucho sentido hablar de que «a mi hijo lo han diagnosticado…». No, «a tu hijo lo han evaluado», que es algo diferente. Tu hijo, en principio, no tiene problemas por el hecho de presentar altas capacidades intelectuales. Es importante llamar a las cosas por su nombre. Si has ido a un centro de salud o a un gabinete psicológico puede que te hayan realizado un diagnóstico clínico. Sólo entonces podrás denominarlo así y decir que «a mi hijo lo han diagnosticado».
.
Se podría decir, con todas las matizaciones oportunas que puedan hacerse, que por el fin que persiguen y por los profesionales que suelen llevarlos a cabo:
 
  1. La evaluación psicopedagógica persigue un fin educativo (está enfocada a la atención de las necesidades educativas) y la realizan profesionales de ese campo (p.e. psicopedagogos). Actividad sujeta y no exenta de IVA.
  2. El diagnóstico clínico persigue un fin sanitario (está enfocado a la paliación de problemas para la salud, actuales o potenciales) y la realizan profesionales del campo de la salud (p.e. psicólogos clínicos). Actividad sujeta y exenta de IVA.
.
La primera herramienta es básicamente preventiva y se centra en cómo desarrollar los potenciales dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. La segunda es fundamentalmente paliativa y se fija más en cómo superar las dificultades (intrínsecas o extrínsecas) que pueden hallarse en ese camino.
.
Si nos encontramos con un alumno que presenta un trastorno del espectro autista es muy obvio que necesita tener un buen diagnóstico clínico porque se estima que tendrá bastantes dificultades en su periplo educativo, y las medidas pedagógicas se adaptarían a esa condición de la persona. No es tan evidente que un alumno con altas capacidades intelectuales sin trastornos asociados necesite un diagnóstico clínico (aunque nunca viene mal, claro, sobre todo si hay algunos aspectos que puedan influir en el desarrollo de sus potenciales). Podría bastar con una buena evaluación y, cómo no, una adecuada atención. Sin esta última es lógico que aparezcan los problemas, pero éstos serían como consecuencia de la falta de atención, no serían causados por la propia condición del alumno.
En el ámbito educativo jamás se realizan «diagnósticos clínicos», por lo que si un alumno es identificado como AACC tenemos la garantía de que habrá sido «evaluado». Siempre. Las expresiones «ha sido evaluado» y «ha sido diagnosticado» apuntan a DOS SUBPROCESOS diferentes, una evaluación psicopedagógica y un diagnótico clínico, respectivamente.

Y como más del 90 ó 95% de los informes que se manejan en este colectivo (en España) surgen del subproceso llamado «evaluación psicopedagógica», lo adecuado la mayoría de las veces es decir que «ha sido evaluado». 

Hay un pequeño porcentaje de informes que provienen del ámbito de la salud que se han emitido tras realizarle a esa persona un «diagnóstico clínico». Generalmente asociados a la presencia o sospecha de presencia de problemas que no tienen relación directa con las habilidades cognitivas. Ahí sí tiene sentido decir que «ha sido diagnosticado» porque alude al subproceso llevado a cabo.

¿Qué problemas hay en usar (dentro del mundo AACC) un verbo como «diagnosticar» de manera generalizada, la mayoría de las veces de modo inapropiado?

1.- Aumentar la confusión en un entorno generalmente ya bastante confuso. Convertir en turbio lo claro. Con todas las consecuencias negativas que podamos imaginar en quienes desconocen esta realidad.

2.- Dotar de un peso que no tiene al subproceso llamado «diagnóstico clínico». Es un mecanismo minoritario que, sin embargo, tiene más presencia de la que se correspondería por su tamaño relativo.

3.- Generar una falsa «necesidad», a veces imperiosa, de utilizar un instrumento que, en el caso concreto de las AACC, es en la inmensa mayoría de los casos innecesario. La alta capacidad intelectual no es un problema en sí misma. 

DATOS

ABSOLUTOS 
Alumnos identificados en España: 27.133 (0,33% sobre el total)

RELATIVOS a un marco
Alumnos sin identificar:
a) marco restritivo (2,28%): 185.498 (85,4%)
b) marco ampliado (10%): 813.518 (96,7%)

Lo cierto es que extrapolamos a una población (restrictiva o ampliada) de la que desconocemos casi todo, cayendo y creyendo afirmaciones basadas en potentes sesgos clínicos (casos potencialmente problemáticos) y anecdóticos (casos particulares).

En resumen, que no es un capricho o gusto personal llamar a las cosas por su nombre para no generar más problemas de los que ya tenemos para hacer entender esta realidad tan compleja. Si ya hay dificultades exteriores con las que lidiamos día sí y día también, no es positivo que nosotros mismos añadamos más dificultades desde el interior. Es una llamada a tomar conciencia de nuestro papel en todo este proceso de enturbiamiento para poder actuar en consecuencia. No es una cuestión baladí…


6 respuestas a “Evaluación psicopedagógica y diagnóstico clínico

  1. Buenas noches, acabo de aterrizar en este mundo, y he agradecido encontrar tu web. Me gustaría saber dónde puedo encontrar un listado de profesionales que evalúen o diagnostiquen, todavía no sé que me interesa, de forma profesional y experta, pero de verdad, las AACC EN ADULTOS. Me es accesible León, Salamanca y Madrid. No me enrollo más. Gracias de antemano.

    Me gusta

    1. Gracias por tus palabras, Susana.

      En cuanto a tu pregunta, no me consta ningún listado serio de ese tipo. No es fácil encontrar profesionales que evalúen adultos sin caer en el victimismo y otras manifestaciones que no comparto. Conozco gente de Madrid y de León que podría orientarte mejor, yo vivo en Málaga y me pilla lejos para darte una recomendación en condiciones

      Me gusta

    1. Los pedagogos o pedagogas pueden diagnosticar con todas las garantías y según su campo de estudio usa numerosos métodos como el experimental, clínico, genético, histórico, comparado…etc,

      Me gusta

  2. Mi hijo ha sido evaluado en el colegio por su orientadora una psicóloga clinica,de altas capacidades,el resultado es el siguiente
    Valoración del desarrollo cognitivo wIsc Iv
    Comprensión verbal p.escalares 44 p.compuesta126 superior
    Razonamiento perceptivo 40 p.compuesta 120superior
    Memoria de trabajo 35 p.compuesta 141 muy superior
    Velocidad de procesamiento 20 p.compuesta 102medio
    Ci total 139.p.compuesta 129
    Todo fue porque el profesor nota q se distrae en la clase ,según preguntas a profesor podría tener déficit atención
    Niño saca notables,muy bueno en matemáticas,bilingüe,muy creativo,desde los 8meses ya decía»mama dame agua»
    Nuesrtra casa es un museo de construcciones de lego ,devora tebeos desde los 6meses
    La orientadora no sabe si esperar porque como dio 129y no tiene fracaso escolar ,al preguntar al niño dijo q en inglés se aburre porque ya se lo sabe todo del extraescolar
    Gracias de antemano,agradeceria opinión ,si puede estar consideran en el programa de altas capacidades?
    Un saludo

    Me gusta

Gracias por su comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.