Introversión y extroversión

introvert-extravert

Cuando inclinamos una botella lo suficiente, el líquido que contiene se vierte.

Nuestra mente sería una botella con la capacidad para inclinarse hacia afuera (el mundo exterior) o hacia adentro (el océano interior). A esta tendencia natural predominante las denominamos extroversión e introversión, respectivamente.

Hay que insistir en lo obvio. Introversión y extroversión son dos etiquetas para denominar algunos conjuntos de rasgos (tipos) psicológicos de las personas. Se tratan de dos extremos de un continuo que admite grados y estructuras complejas. No son categorías absolutas de blancos o negros, sino más bien complejas escalas de colores. Por la zona media encontraríamos la ambiversión, personalidades que combinan ambas inclinaciones.

amb.png

La doctora Linda Silverman (1993) nos aporta un cuadro y algunas reflexiones que nos ayudan a comprender las diferencias esenciales entre personas introvertidas y extrovertidas. En su artículo Introversión y Superdotación, escribió: «la principal diferencia entre introvertidos y extrovertidos es la fuente de su energía; los extrovertidos obtienen energía de personas y objetos fuera de ellos mismos, mientras que los introvertidos obtienen energía de sí mismos»

Habitualmente se reduce la introversión a «ser tímido» y la extroversión a «ser sociable». Esta es una simplificación que no permite desplegar todas las ventajas que produce verterse hacia el mundo exterior o hacia el mundo interior. Sobre todo, porque dependiendo del tipo de sociedad en la que vivamos, se valorará más una tendencia o la opuesta.

Por lo general, en nuestras sociedades occidentales tendemos a dar más valor a las personas con cierto grado de extroversión. Preferimos las personas que deciden rápido a las que tardan media vida en dar un paso, dando por sentado que éstas no saben lo que quieren. También a las habladoras antes que a las silenciosas, de las que sospechamos que ocultan algo. Destacamos a las que tienen muchos amigos o van a muchas fiestas frente a las prefieren la soledad. Seguimos a las personas que hablan de hechos y de otras personas antes que a las que hablan de ideas.

Por todo lo anterior, como sociedad otorgamos un valor casi absoluto a la socialización, culpabilizando a padres y niños que no se sienten cómodos en escenarios tan «ruidosos» y difíciles de gestionar. Claro que es importante socializar, pero no a costa de la salud mental de nadie. Una persona altamente introvertida necesita un proceso más lento para abrirse al mundo. Cuando la fuerzas a lanzarse al ruedo social sin preparación probablemente recibirá más cornadas de las necesarias ya que no está preparado para capotear. Y lograrás el efecto contrario al que se desea: que coja miedo y se encierre en sí mismo.

En este artículo de El País se puede comprender mejor qué es el rasgo de la introversión y qué podemos hacer -o no hacer- como padres cuando nuestros hijos presentan esa tendencia en su personalidad.

Jessica Chastain

Muchas personas se sorprenden todavía cuando un actor o una actriz afirma que es muy tímido/a o introvertido/a. Ejemplos hay cientos, pero en esta entrada pondré el de una actriz de enorme talento artístico, destacada inteligencia y gran sensibilidad que ha explotado en Hollywood: Jessica Chastain.

En este enlace sobre el dotado introvertido destacan lo siguiente:

«No soy la chica que está en la barra del club. Soy la que está en la esquina, silenciosa, para no llamar la atención».

«Era la chica que terminaba la escuela para ir al parque, los otros niños fumaban y bebían mientras yo leía a Shakespeare».

Jessica Chastain and High Sensitivity, Crying and Creative People

Y en este segundo enlace resalto este pasaje:

Jessica Chastain he hecho numerosos comentarios sobre su alta sensibilidad, su introversión y su timidez:

«Me inspiran las personas que son tan sensibles y vulnerables que tratan de ocultarlo».

[en los ensayos] «Ellos dirán: guárdalo, guárdalo. Yo les digo: No te preocupes. Tengo un pozo de lágrimas sin fondo «.

«Camino con los perros, toco el ukelele, cocino». No soy una chica que vaya a fiestas grandes, soy tímida».

Este es un caso muy elocuente de superación de sus propios miedos sin perder en el camino la voz e identidad propia. Ahora que se le reconoce por sus extraordinarios trabajos se le da valor a su modo de estar en el mundo: introvertido, tímido y con gran sensibilidad. Rasgos que le han permitido ser quien es y mostrar al mundo su talento. Seguramente lo habrá pasado mal en determinados momentos, como toda persona que va «contracorriente» de lo que se considera «mejor» en una sociedad superficial y ruidosa. Pero ha sabido sobreponerse y decir «aquí estoy yo» y «así soy yo».

Para finalizar, recalco que este es un ejemplo extremo muy conocido no con la intención de seguirlo sino de que sirva de inspiración para los retos diarios que tienen todas las personas con tendencia a verterse hacia sí mismas en una sociedad que valora más otra serie de cualidades. Es un modo de reforzar la idea de «ser uno mismo» pero sin despreciar el abrirse a otras posibilidades de vertido con más riesgo. Cuesta bastante compensar la inclinación natural, pero cuando lo consigues sin precipitarte en el intento los beneficios son numerosos. Es tan importante «ser uno mismo» como no «encerrarse en un mismo». Y en sentido contrario también animaría a quienes viven en la superficie de su propio ser a que probaran a zambullirse en su océano interior. Seguro que descubren cosas fascinantes sobre sí mismos que ni sospecharían. No todo es fachada e imagen. Hay algo más… Mucho más.


2 respuestas a “Introversión y extroversión

Gracias por su comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.