En esta sección podrás encontrar muchas de las entradas dedicadas a las altas capacidades intelectuales. Las he organizado por temáticas para facilitar su localización. Espero que te sea útil.
Emociones
El mundo emocional es importante en todo ser humano. De una adecuada comprensión de nuestras emociones se deriva una correcta gestión que nos ayuda a vivir mejor. La emocionalidad es el tema más demandado por las familias y también por los adultos.
El síndrome Calimero en las altas capacidades
La queja puntual, por un hecho concreto, por un motivo…
Altas Capacidades. Tolerancia a la frustración
TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: EL HUEQUITO QUE QUEDA Recuerdo que,…
El pensamiento rumiante en las altas capacidades
Hace un tiempo leí un artículo donde enlazaban con un…
Depresión existencial en las altas capacidades
Ayer hablaba de que la conciencia y la consciencia son…
El efecto Forer en las altas capacidades
¿Qué es el efecto Forer? El efecto Forer, conocido también…
Altas Capacidades. Salir de la queja constante
Se suele decir que la tristeza compartida se divide y…
Altas Capacidades. ¿Se lo digo o no se lo digo?
Es un asunto delicado que levanta ampollas cuando se plantea…
Altas capacidades. Sobre la intensidad emocional
Hace unos días encontré uno de esos textos repletos de…
Altas Capacidades. Aislamiento vs soledad
«Mamá, si me muestro como soy no cuentan conmigo para…
El despiste en las altas capacidades intelectuales
El despiste en una sociedad acelerada Todas las personas tenemos…
Altas Capacidades. Consejos para las nuevas familias
«Acabo de recibir la noticia de que mi hija/hijo tiene…
Al grano: en la piel de un adolescente
Estimado adulto, muy buenos días. Si estás leyendo esto, puedo…
Síndrome de la amapola alta: detestar al que destaca
Todos somos únicos en algo, pero la presión social nos…
La resiliencia en las altas capacidades
Tengo previsto ir de excursión este fin de semana para…
La ansiedad en las Altas Capacidades
La ansiedad es una respuesta fisiológica que experimentamos todas las…
Respuesta educativa
En la época escolar, la segunda temática más reclamada por las familias es la de la atención o la respuesta educativa. Es el fin de todos los pasos previos. Aquí encontrarás algunas entradas, aunque en esta temática no me he centrado tanto porque existen muchos blogs dedicados preponderantemente a esto.
Altas Capacidades. Brotes verdes
El fin de semana pasado se celebró el I Congreso…
Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas
Hace tiempo que tenía ganas de conversar con Paloma Merello…
Las altas capacidades en España: entre la desatención y la ignorancia
El domingo recibí un regalo especial de una buena amiga,…
Altas Capacidades. Consecuencias de la desatención educativa
Hoy no escribiré con adornos ni con retórica elaborada. Tan…
Las altas capacidades en la Universidad de Málaga (UMA)
Castro-Zamudio, S.; García-Román, Mª.D.; Tomé-Merchán, D. y Viguera-Mínguez, E. …
Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación
En el año 2003 se crea el Grupo de Trabajo…
Protocolo detección, identificación, evaluación y respuesta educativa en Andalucía
Hoy tengo el placer de compartir con todos vosotros un…
Diferencias entre NEAE y NEE
En el blog Familia y cole encontramos una entrada que…
Las 353 excusas más usadas para no atender las altas capacidades
Me llamo Katja Sánchez y sufro de einsteinismo*. Según datos…
Identificación
Si la atención educativa es el fin del proceso, la identificación es el principio. Sin dar el primer paso es imposible llegar al final del camino. Esto es obvio en la etapa educativa, ya que gracias a la identificación emerge el derecho a una atención educativa específica. En el caso de los adultos, la identificación puede servir para encajar piezas del puzle vital.
Investigación
El conocimiento de este fenómeno es la piedra angular, ya que permite una correcta identificación, alejada de mitos y estereotipos, y da soporte a una mejora en la atención educativa, psicológica y social.
Laminares vs complejos. ¿Existen bases científicas que respalden estos dos perfiles de alta capacidad intelectual?
Merello-Giménez, P. Tradicionalmente, las corrientes teóricas sobre alta capacidad intelectual…
El mito de la superioridad moral del superdotado
El título ya nos invita a cuestionar uno de los…
Sobredotación y sobreexcitabilidades. Parte 8 de Cazamitos
Dr. Devon MacEachron Artículo original: Giftedness and Overexcitabilities: Part 8…
Elaine Aron: ¿Es lo mismo alta sensibilidad que superdotación?
En 2004 la Dra. Elaine Aron, creadora del constructo «personas…
Comprendiendo a Dabrowski con Sal Mendaglio
En el mundo de las altas capacidades se habla mucho…
Conociendo las altas capacidades con Sylvia Sastre-Riba
Uno de los patrones que ha surgido con fuerza los…
Sobredotación y Sobreexcitabilidad
En los últimos años ha aflorado con fuerza en el…
De los genes al talento: la perspectiva DMGT/CMTD. Françoys Gagné
En el ámbito de la inteligencia en general y de…
¿Por qué se confunde la alta sensibilidad con la alta capacidad intelectual?
Alta sensibilidad y alta intensidad En el ámbito de las…
Asociacionismo
Debido a la enorme distancia que hay entre lo que se sabe, lo que legisla y la respuestas que se le da desde el ámbito político y administrativo, la presencia activa de asociaciones es una necesidad. Un tejido asociativo fuerte es capaz de influir poderosamente en la agenda política, mientras que si es débil permitirá que esa distancia permanezca o se incremente.
Adultos
El mundo de los adultos con altas capacidades es, con mucha diferencia, el más desconocido y olvidado. Subyace la absurda idea de que el potencial intelectual, como el pelo, se cae con la edad. O, simplemente, que dejas de interesar a la mayoría de los que estudian el fenómeno porque no se van a destinar recursos a la atención psicológica, personal o social. Ni damos votos, ni sostenemos negocios lucrativos. En consecuencia, no interesamos. Sin embargo, tengo la firme convicción de que la experiencia de los adultos puede ser muy útil a las familias, que muchas veces dicen no comprender a sus hijos.