Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas

Hace tiempo que tenía ganas de conversar con Paloma Merello sobre su experiencia personal, su trabajo y sus inquietudes relacionadas con las altas capacidades intelectuales. Ella llegó a Redaci, como muchos otros miembros, recién identificada. Sin embargo, desde el primer momento mostró que lo tenía totalmente integrado. Había superado con éxito el duelo simbólico y … More Dialogando sobre AACC. Parte I: atención educativa, integración y diferencias cognitivas

Las altas capacidades en España: entre la desatención y la ignorancia

El domingo recibí un regalo especial de una buena amiga, Ana Isabel Fraga (@anaisabelfraga). Junto a Bea Belinchón (@hijos_con_altas_capacidades) habían trabajado durante dos meses en un video y quería que lo viera y, si me parecía oportuno, le diera difusión. Como confío en su criterio, lo primero que hice fue verlo para tener una opinión … More Las altas capacidades en España: entre la desatención y la ignorancia

Altas Capacidades. Consecuencias de la desatención educativa

Hoy no escribiré con adornos ni con retórica elaborada. Tan solo trasladaré a texto una pequeña muestra de historias reales. De familias que tuvieron la amabilidad de compartir conmigo algo tan duro como ver a sus hijos sufriendo las consecuencias físicas, emocionales y psíquicas de la desatención educativa. Consecuencias de todo tipo, como la ansiedad: … More Altas Capacidades. Consecuencias de la desatención educativa

Las altas capacidades en la Universidad de Málaga (UMA)

Castro-Zamudio, S.; García-Román, Mª.D.; Tomé-Merchán, D. y Viguera-Mínguez, E.   ¿CONOCES GuíaMe-AC-UMA? GuíaMe-AC-UMA es un programa de enriquecimiento mediante talleres mentor universitarios realizado por Investigadores y profesores doctores de la UMA, dirigido a alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) desde 3º ESO a 2º de Bachiller y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, coordinado … More Las altas capacidades en la Universidad de Málaga (UMA)

Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación

En el año 2003 se crea el Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación (GTISD), con un objetivo triple: por una parte, desde una perspectiva académica, estudiar la realidad de las altas capacidades, desde una investigación científica y rigurosa. En segundo lugar, dar respuesta educativa al alumnado de altas capacidades. Por último, se da gran … More Grupo de Trabajo e Investigación en Superdotación

Protocolo detección, identificación, evaluación y respuesta educativa en Andalucía

Hoy tengo el placer de compartir con todos vosotros un documento de gran valor elaborado por Lidia Romero Sánchez, profesora de infantil del CEIP Julio Caro Baroja, socia y miembro del grupo de acogida de ASA Málaga. Lo he estructurado de modo que sea de fácil lectura y pueda ser útil no solo a las … More Protocolo detección, identificación, evaluación y respuesta educativa en Andalucía

Las 353 excusas más usadas para no atender las altas capacidades

Me llamo Katja Sánchez y sufro de einsteinismo*. Según datos oficiales, somos unas 23.745 familias de einsteinistéricos. Yo diría que más, pero bueno, como soy madre einsteinestérica ya sabéis… muy objetiva no soy. Al principio nos preocupaba un poco, pero resulta que un grupo infinitesimal de docentes, con un impresionante don de la ubicuidad, nos hicieron … More Las 353 excusas más usadas para no atender las altas capacidades